miércoles, 20 de mayo de 2009

Los saberes de mis alumnos

Los alumnos pasan horas en el Internet, el resultado de ello es que se han convertido en unos expertos en su manejo. Saben encontrar los buscadores para bajar música, también les llama mucho la atención las imágenes. Por supuesto que se la pasan chateando las horas y por si fuera poco juegan como si fueran las clásicas maquinitas. Si bien es cierto que no todos tienen Internet en su casa, pero con el pretexto de ir para hacer la tarea van y de paso aprenden hasta convertirse en unos internautas excelentes.
Lo sorprendente de todo ello es que han tenido que aprender inglés indirectamente por que al bajar o actualizar sus equipos tienen que saber leerlo y hacer la opción correcta.La estrategia a seguir es que los alumnos que sepan menos tendrán que enseñarles a los que no saben. Se formarán equipos, se seleccionará un tema, y cada integrante tendrá que investigar en Internet y bajar la información para presentarla.

Mi confrontación con la docencia

1) Mi profesión de origen es licenciado en Filosofía.
2) ¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro? Cuando era estudiante universitario, cómo: en una escuela que inició como un proyecto de educación para adultos con mis compañeros de carrera. Porque teníamos la necesidad económica de salir adelante con los estudios.
3) ¿Qué pienso y siento de ser profesor?
Es una actividad agradable cuando hay buenas condiciones, pero es cansado con grupos saturados.
4) ¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
Es una etapa importante porque los jóvenes están decidiendo que hacer con su futuro y uno como docente puede ser un ejemplo a seguir y es difícil porque algunos no tienen claridad suficiente y no ponen el empeño debido.
5) ¿Qué motivos de satisfacción tengo?
Que los estudiantes aprendan con gusto los contenidos de las asignaturas y se entusiasmen con los aprendizajes logrados.
6) ¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
Que haya estudiantes que no le pongan empeño e Instituciones que no le den un sueldo decoroso a sus profesores ni condiciones adecuadas de trabajo.

Mi aventura de ser docente

1) ¿Qué hacemos?
Buscamos con los estudiantes aprender los objetivos de las asignaturas con sesiones en las cuales iniciamos con el conocimiento previo a partir de preguntas que aludan a estos contenidos ya vistos y que permitan enlazar los nuevos contenidos que creen expectativas de duda o curiosidad y generen un clima propicio para el aprendizaje de los nuevos contenidos. En el transcurso de la actividad los estudiantes pueden hacer una lectura breve o tomar notas en relación al tema en cuestión y expresar sus puntos de vista de tal manera que reflejen la comprensión y aprendizaje de lo desarrollado para finalizar como actividad de cierre se recalca en el pizarrón los puntos importantes vistos y los estudiantes lo anotan en sus cuadernos así como la tarea respectiva para la siguiente clase.
2) ¿Por qué lo hacemos? Por que es un objetivo Institucional y consideramos importante el aprendizaje de esos contenidos porque son valiosos para la vida académica y personal de los estudiantes.
3) ¿A dónde queremos llegar? Cubrir los programas de las asignaturas y que los alumnos se apropien y aprendan los contenidos planteados.
4) ¿Qué buscamos con cada actividad? Que los alumnos comprendan los objetivos de asignatura y lo hagan de una manera grata para todos.